miércoles, 27 de octubre de 2010

Densidad de la población en Vitoria-Gasteiz

AÑO                         POBLACIÓN                  

1900                              30701
1910                              34785
1920                              34785
1930                              40641
1940                              49752
1950                              52206
1960                              73701
1970                              136873
1980                              204100
1991                              209704
2000                              216852
2002                              221270
2004                              223702
2006                              227568
2008                              232477
2009                              239490
2010                              239648

lunes, 25 de octubre de 2010

Convivencias en Agurain

Ir en el tren me gustó mucho y pude obserbar que desde dentro parece que va más despacio que desde fuera. En el camino de la estación al edificio hacía mucho frío, pero pronto entramos.
Los juegos que hicimos me parecieron tranquilos e interesantes y me sirvieron para conocer a los demás un poco mejor.
Al salir en el descanso hacía menos frío. Así que estuvimos sacándonos fotos en el parque y paseando.
Pero cuando llegó la hora de comer, me pareció un poco agobiante el calor que hacía en el comedor. La comida me gustó mucho y lo mejor es que pude terminar tranquilamente y sin prisas. Por la tarde aún me lo pasé mejor con el juego de las sillas y con las chicas y los profesores. Así que, sobretodo, para mí fue un día sin horarios y sin preocupaciones.

miércoles, 20 de octubre de 2010

¿Cómo dar a conocer Vitoria-Gasteiz?

1. El objetivo del video es dar a conocer los lugares más importantes y atraer al turismo.
2. Se destacan: Casa del Cordón, Torre de Osanda, El portalón, Palacios renacentistas, Casas de familias nobles, Montehermoso, Villa Suso, Bendaña, Escoriaza Eskibel, San Miguel, Plaza del Machete, San Vicente, San Pedro, Santa María, Los Arquillos y la Plaza del Machete.
3. Cosas que aportaría: Imágenes más detalladas de los edificios.
4. Aporta que conozcamos mejor la historia de la ciudad.

martes, 12 de octubre de 2010

Vitoria-Gasteiz a vista pájaro

1. Catedral nueva.
2. Iglesia de San Miguel.
3. Las Conchas.
4. Iglesia de San Vicente.
5. Catedral de Sta María.
6. Palacio de Villa Suso.
7. Pza de España.
8. Calle Dato.
9. Pza de la Virgen Blanca.
10. Parque de La Florida.
11. Residencia Lehendakaritza.
12. Avda. Portal de Foronda.
13. Edificio Deba.
14. Antiguo escalextri.
15. Polideportivo Fernando Buesa Arena.
16. Castillo de Mendoza.
17. Martioda ( pueblo).
18. Basílica de Armentia.
19. Puente de Trespuentes.
Lugares que añadiría: Palacio de Montehermoso, la Casa del Cordón.
Lugares que me resultan más familiares son: El parque de la Florida por que es donde ponen el Belén.
La música pertenece a la banda sonora de la película Gladiator.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Refranes

  • Más vale pájaro en mano que ciento volando.
  • Al que madruga, Dios le ayuda.
  • Si mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma.
  • El uno por el otro, la casa sin barrer.
  • Año de bellotas, nieve hasta las pelotas.
  • La abaricia rompe el saco.
  • Dime con quien andas y te diré quien eres.
  • Se pilla antes al mentiroso que al cojo.
  • Quien quiere peces, que se moje el culo.
  • Dispuesto a dar, dispuesto a recibir.
  • El que avisa no es traidor, es avisador.
  • No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
  • Quien ríe último, ríe mejor.
  • Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo.
  • El que reparte se lleva la mejor parte.
  • El que lo hace lo nace.
  • Quien come y canta, algún sentido le falta.
  • Eres más lento que el caballo del malo.

Los barrios de Vitoria-Gasteiz

Listado de barrios de Vitoria-Gasteiz:
  • Betoño
  • Mendizorroza
  • Abechuco
  • Adurza
  • Ali-Gobeo
  • Arana
  • Aranbizkarra
  • Arriaga-Lakua
  • Casco Viego
  • Desamparados
  • El Anglo
  • El Pilar
  • Ensanche
  • Gazalbide
  • Judimendi
  • Lovaina
  • San Martín
  • Sansomendi
  • Santa Lucía
  • Santiago
  • Txagorritxu
  • Zaramaga
  • Salburua
  • Zabalgana
Fuga tóxica

Resumen:
Una empresa de aluminio ha causado un vertido de lodo tóxico en el que han muerto cuatro personas, han desaparecido seis y han resultado 120 heridos. El gobierno húngaro ha declarado el estado de la emergencia en tres regiones afectadas por la fuga.
Todo se ha producido por la ruptura de un dique y el material se conoce como barro rojo. Es una sustancia química muy tóxica, corrosiva y alcalina. Los equipos de la Unidad Nacional de Desastre han arrojado desde helicópteros yeso sobre el lodo tóxico.
El fuerte olor del vertido causaba irritación de los ojos y la nariz.