miércoles, 15 de diciembre de 2010

Un viejo que leía novelas de amor

Me ha parecido muy entretenida la parte de cuando van por el camino a la selva y mencionan los escorpiones que están debajo del barro en las épocas de lluvia y cuando están en la choza porque no se sabía en que momento íba a aparecer la trigilla ni a lo que se iban a tener que enfrentar durante esa noche. También me ha gustado saber algunos trucos de la caza por la selva y las costumbres de los indios shuar.
Por otro lado me ha entristecido un poco el final de la novela porque el animal termina muerto, y si no hubiera sido así, trendría que haber muerto el protagonista. Por lo tanto me parece un poco aburrido y te esperas lo que va a ocurrir antes de leerlo. Además se extiende demasiado con los detalles y se hace un poco largo.
Yo creo que el personaje con el que mejor me identifico es Antonio José Bolívar Proaño en cuanto a su forma de actuar porque es un personaje justo, pero también tiene la costumbre de echarse atrás durante un momento a la hora de enfrentarse a grandes problemas. Tiene unas ideas muy divertidas que no se le ocurrirían a cualquiera, se piensa mucho las cosas y es muy responsable.
No me identifico con el alcalde porque pienso que no se piensa las cosas muy bien antes de actuar y no tiene miedo a equivocarse. Tampoco deja que nadie le aconseje y juzga a cualquier persona sin antes asegurarse de lo que dice, así que es muy desconfiado y por eso no tiene los habitantes del pueblo a su favor.
A mí no me ha parecido muy fácil de leer porque a habido veces en las que se ha adentrado en sucesos que le habían pasado hace tiempo y no he sabido si eso le estaba pasando en el presente. Algunas cosas, aunque las he leído varias veces no las he sabido unir con el resto ni buscarles el sentido.
A lo mejor le recomendaría este libro a alguna persona que haya vivido en una época parecida porque creo que lo entendería y se lo leería fácilmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario